|
||
Au Pair: un programa increíble, pero mal entendido o aún desconocido | ||
Desde el año 2.000 cuando iniciamos la gratificante labor de promover esta nueva modalidad de “Intercambio Cultural Au Pair”, nos dimos cuenta que ésta tarea iba a ser dispendiosa y que además iba a requerir un alto grado de responsabilidad social empresarial porque todo era nuevo en ese entonces y aun hoy por hoy lo sigue siendo, e históricamente todo lo que rodea a este programa se ha prestado para grandes confusiones y errores suscitados, en la mayoría de los casos, por desconocimiento e inexperiencia en el tema de fondo por parte de algunos promotores. Para completar la complejidad del nombre de este programa cerramos con el término “Au Pair”, que con su origen franco nos aleja un poco más de la claridad que los latinos buscamos a la hora de entender y tomar decisiones importantes para nuestras vidas, o mejor aún, cuando tomamos decisiones para el futuro de nuestros amados hijos. Pero no se preocupe y preste atención al presente editorial que vamos a continuar explicándole por qué Au Pair es la mejor y más segura opción para usted o sus seres queridos que apliquen y califiquen como aspirantes a este programa. |
||
Breve reseña histórica del programa Au Pair en el mundo | ||
Aunque para la mayoría de nosotros el termino Au Pair es nuevo y raro, este ha existido por casi 120 años y ha ido evolucionando hasta consolidarse hoy por hoy como una gran industria de Intercambios culturales que mueve millones de dólares en el mundo y que goza de legislación propia en varios países industrializados del mundo. Veamos:
|
||
Complementado con la exposición “Au Pair in China” del Sr. Jack Hompes, ex presidente de la IAPA durante el periodo 2007-2013 | ||
Pero entonces, qué es el programa Au Pair? |
Es un programa que permite a jóvenes adultos la movilidad entre países, regularmente con fines estudiantiles a muy bajos costos debido a la modalidad de canje o trueque de mano de obra por alojamiento, alimentación y trato “Au Pair” o “de igual a igual”, con dignidad, sin discriminaciones ni excesos entre las partes, y las agencias éticas como Interytur Ltda. que promueve profesionalmente el programa Au Pair, hemos luchado por mantener la esencia vigente desde su creación y con mayor compromiso desde que nos acogimos a las políticas y regulaciones de la IAPA en el 2005. La naturaleza del canje es sencilla; pues se trata de que un Au Pair con mucha madurez ejerce de “herman@ mayor” responsable brindando calidad de tiempo al o los niños de uno o dos padres mientras estos trabajan, para luego en su tiempo libre salir a estudiar normalmente el idioma local y a experimentar la cultura. Es en este momento cuando hace su aparición otro término nuevo y bastante relevante en un programa Au Pair: Choque Cultural. Éste término se usa para resumir toda la gran cantidad de eventos que suceden cuando un joven se desplaza voluntariamente a un país extranjero a vivir al interior de una familia por un periodo mayor a dos meses. Y es que estos dos primeros meses es el tiempo estimado que las personas tardan en adaptarse a las nuevas costumbres culturales, la comida, los horarios, etc. Infortunadamente muchas agencias no concientizan a sus aspirantes de esta difícil etapa por omisión o desconocimiento y eso le ha causado graves problemas a la imagen de nuestras aspirantes colombianas a nivel internacional. Hoy por hoy el programa Au Pair ha evolucionado de manera positiva, sobre todo en lo referente a beneficios que ahora incluyen seguridad social básica, cursos de idiomas intensivos, otros estudios, y en algunos casos estos programas incluyen tiquetes aéreos ida y regreso y mejoras en la mensualidad económica que están por encima del promedio dependiendo del perfil del aspirante. En resumen, un programa Au Pair es la mejor y más segura manera de conocer una cultura desde adentro, viviendo con una familia calificada, experimentando sus costumbres, estudiando, viajando, disfrutando del país elegido y países aledaños (aplican restricciones), gozando de grandes beneficios y con una inversión moderada; pero eso sí, entendiendo que esta opción no es un viaje de sólo placer y que exige responsabilidad, madurez, sacrificios y esfuerzos. |
Ejemplos de quejas o situaciones recurrentes |
- Oficios domésticos: en los países industrializados hace parte de su cultura la distribución equitativa de las labores básicas domesticas entre los miembros de las familias sin importar (en la mayoría de los casos) su nivel de riqueza o conocimiento. Algunas de estas labores son cargar la lavadora de platos, aspirar, cargar la lavadora de ropa, ordenar los espacios, etc. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estas labores son automatizadas con sofisticados equipos, pero que aun así en algunos casos, se convierten en una “impensable carga” para muchos de nuestros jóvenes que están enseñados a tener empleadas del servicio que se encargan de esas “labores de segunda” no aptas para la gente educada o adinerada de nuestro país. - Los niños son indisciplinados: la mayoría de familias de estos países siguen unos esquemas de formación muy distintos a los nuestros basados en el libre desarrollo de la personalidad y la exploración / ensayo como fuente del conocimiento, filosofía que invita a los padres a ser poco represivos o correctivos con sus hijos, y los Au Pairs deberán entender ese modelo educativo sin estresarse ni entrar a controvertir las decisiones de los padres para con sus hijos. - Los padres anfitriones no son muy cariñosos con el Au Pair: ninguna otra cultura es tan alegre, festiva, abierta, emocional, sensible y folclórica como nuestra cultura latina. Entonces, partiendo de esa base cualquier otra cultura distinta a la nuestra siempre se va a sentir más distante, introvertida, fría, aburrida, etc. llevando a muchos a pensar erróneamente que son excluyentes o xenofóbicos. Por consiguiente nunca debemos esperar sonrisas, besos y abrazos a todo momento de parte de los americanos, franceses, alemanes, holandeses, belgas o chinos. De hecho a muchos extranjeros les incomoda o les parece atrevido e ilegal nuestro exceso de “toque toque”. - Hay situaciones irreconciliables con la familia anfitriona: este tipo de situaciones son poco frecuentes en nuestra empresa debido a que los aspirantes tienen acceso a las hojas de vida de las familias con anterioridad y son los Au Pair quienes escogen con qué familia viajar de acuerdo a sus intereses o preferencias, pero cuando se presentan, tenemos un procedimiento de apoyo preestablecido con las agencias internacionales para solucionarlos. Como los anteriores, tenemos decenas de ejemplos y situaciones más que hemos recopilado desde el año 2000 cuando iniciamos con nuestra empresa; anécdotas que usamos en Interytur Ltda. para ilustrar e instruir a nuestros clientes. Es importante resaltar que aunque se le instruya o se le informe de la manera más clara posible a los clientes, algunos olvidan dicha información y cometen faltas por acción u omisión que al final han terminado por cambiar y/o afectar los programas Au Pair a nivel mundial. Con el agravante que muchas personas se aventuran a buscar oportunidades como Au Pair sin contar con agenciación calificada viviendo verdaderos retos de supervivencia. El desconocimiento consciente o inconsciente de las normas, las costumbres y todas los demás componentes que entran a formar parte de un Intercambio Cultural Au Pair, llevan a que algunas personas escriban extensos blogs diciendo verdades a medias gracias a experiencias aisladas que lo que hace al final es dañar la imagen de un programa o de los aspirantes de los países de donde provienen estas personas, acabando con cualquier oportunidad de que nuevas generaciones pudiesen llegar a beneficiarse de tan excelente intercambio. Históricamente, hablando del programa Au Pair, hemos detectado que al 98% de los Au Pairs les va entre bien y excelente con este programa, pero que muy pocas de estas personas hacen extensos comentarios en blogs o redes sociales de sus exitosas experiencias, caso contrario cuando algo no sale bien con alguna de las miles de personas usuarias del sistema. No dejen que les cuenten que es una experiencia Au Pair, vívanla y saquen sus propias conclusiones! |